Festival Tarragona Sona Flamenc
Offer
Buy 5 €
You can watch these documentaries with your credits or take advantage of this offer. Once the subscription is purchased, these titles will be available directly in your account until the end of the promotion.
You will be able to see each title 1 time and it will be available for 72 hours, once you click play. If you have not seen the documentaries before the end of the promotion (indicated below), they will no longer be available and will disappear from your account.
You will be able to see each title 1 time and it will be available for 72 hours, once you click play. If you have not seen the documentaries before the end of the promotion (indicated below), they will no longer be available and will disappear from your account.
El festival Tarragona Sona Flamenc propone un ciclo de documentales alrededor del flamenco, en la cual podremos conocer los orígenes de la guitarra española, descubrir a la bailaora de Triana Matilde Coral o acompañar el prestigioso cantante Miguel Poveda desde sus orígenes hasta su triunfo.
13. Miguel Poveda
El año 2015, cuando Miguel Poveda acababa de cumplir 40 años, Paco Ortiz lo siguió durando unos meses para conocer quién era este cantante, una persona detrás de los focos, un hombre celoso de su vida privada. En este documental abre las puertas de su casa para que conozcamos sus orígenes. La historia de un chico que teniendo todo en contra para triunfar en el flamenco consiguió convertirse en uno de los referentes actuales.
Matilde Coral, acariciando el aire
Matilde Coral es la máxima representante de la Escuela Sevillana de Baile. Heredera de Pastora Imperio, desde 1967 difunde y enseña flamenco en su propia escuela situada en su barrio de nacimiento, Triana. De este centro han salido grandes figuras de la danza, como Merche Esmeralda, Manuela Carrasco, Cristina Hoyos, Isabel Bayón o María Pagés. Ha estado coreógrafa y principal intérprete de las películas "Sevillanas" y "Flamenco" de Carlos Saura, así como musa de grandes artistas y poetas. Este documental, dirigido por Paco Ortiz en 2016, hace un recorrido a través de su vida y logros artísticos.
La española, la de Torres
Documental que explica la historia del desconocido inventor de la guitarra actual, Antonio de Torres Jurado. Este carpintero nacido en Almería en 1817, consiguió fama universal a mediados de siglo XIX en Sevilla, cambiando el modelo de construcción para las escuelas nacionales de guitarra de todo el mundo y perpetuando hasta nuestros días. Realizado por Fran López Montoro y Enrique Navarro durante el año 2020.
El año 2015, cuando Miguel Poveda acababa de cumplir 40 años, Paco Ortiz lo siguió durando unos meses para conocer quién era este cantante, una persona detrás de los focos, un hombre celoso de su vida privada. En este documental abre las puertas de su casa para que conozcamos sus orígenes. La historia de un chico que teniendo todo en contra para triunfar en el flamenco consiguió convertirse en uno de los referentes actuales.
Matilde Coral, acariciando el aire
Matilde Coral es la máxima representante de la Escuela Sevillana de Baile. Heredera de Pastora Imperio, desde 1967 difunde y enseña flamenco en su propia escuela situada en su barrio de nacimiento, Triana. De este centro han salido grandes figuras de la danza, como Merche Esmeralda, Manuela Carrasco, Cristina Hoyos, Isabel Bayón o María Pagés. Ha estado coreógrafa y principal intérprete de las películas "Sevillanas" y "Flamenco" de Carlos Saura, así como musa de grandes artistas y poetas. Este documental, dirigido por Paco Ortiz en 2016, hace un recorrido a través de su vida y logros artísticos.
La española, la de Torres
Documental que explica la historia del desconocido inventor de la guitarra actual, Antonio de Torres Jurado. Este carpintero nacido en Almería en 1817, consiguió fama universal a mediados de siglo XIX en Sevilla, cambiando el modelo de construcción para las escuelas nacionales de guitarra de todo el mundo y perpetuando hasta nuestros días. Realizado por Fran López Montoro y Enrique Navarro durante el año 2020.
Consulta AQUÍ la programación completa de Tarragona Sona Flamenc.
